BLOQUE l
El bloque 1 comienza por desenterrar conceptos ya olvidados e importantes de retomar para situarnos sobre la pista para desarrollar las actividades.
La literatura es un arte, y como bien nos hace entender el modulo docente, su objetivo, es el arte en sí mismo, no persigue ningún otro fin que el de la belleza de su función poética, mientras que la paraliteratura persigue inculcar valores o pensamientos, convirtiéndose de esta forma, en un instrumento didáctico.
Tras un breve recorrido por la literatura infantil, nos detenemos en el texto teatral, recordando como este nace con vocación de educar y entretener, ante un panorama de alfabetismo donde cualquier texto escrito era incapaz de encontrar su lugar al no poder cumplir su función. Nos adentramos en esta disciplina y recordamos lo que el teatro puede aportar en la educación primaria: mejora el lenguaje a nivel oral y escrito, permite familiarizarse con la comunicación no verbal y permite desarrollar las habilidades psicomotoras. Además nos recuerda la importancia de incorporar esta disciplina a las aulas al aportar valores como la participación, la cooperación, y el espíritu crítico.
La poesía se presenta como un tema pendiente debido a su escasa proyección en las aulas, en mi caso ni siquiera soy capaz de recordar haberla trabajado en clase, de ahí probablemente mi total desconocimiento sobre el tema. Por ello es importante presentarla como un juego, y fomentar la imaginación creadora del niño, ayudándole a crear su propia formación estética así como trabajar en el aula la declamación.
La diferencia entre cuento y novela. La novela es un relato largo, dividido en capítulos, mientras que el cuento es un relato más bien breve donde el joven lector a través de las aventuras y las fantasías de la mano del protagonista, va aprendiendo valiosas lecciones desde su propia circunstancia y superando así sus miedos y sus metas.
Continuamos trabajando el contenido del bloque 1, el cual nos encamina a entender como la elección acertada de los libros que elegimos para nuestros alumnos, encierra una finalidad esencial: fomentar el hábito lector y el placer por la lectura durante los años de la educación primaria, así como saber ofrecer a los niños libros de calidad, acordes a su momento evolutivo, los cuales favorecen su comprensión y que deben centrarse en su propio interés. Para ello, es importante que leamos y analicemos el libro en profundidad, teniendo muy en cuenta una serie de factores que nos ayudarán a elegir cada libro con acierto, según a que edades y a que grupo de niños vaya encaminado, factores como el aspecto externo, su formato, el tema, su estructura, sus ilustraciones, los protagonistas, los valores y contravalores que aporta el libro y el y lenguaje que utiliza.
Todos estos conocimientos, aunque derrochan un gran sentido común, pero que lamentablemente no siempre se pone en práctica en la aulas, estaban totalmente fuera de mi alcance. Gracias a los cuadros que nos ofrece el módulo docente, y apoyándonos en las etapas del desarrollo evolutivo Piagetiano, hemos podido analizar y recomendar un libro a una edad concreta justificando nuestras afirmaciones, creando un modelo a seguir y sobre el cuál construir para futuras puestas en práctica.
Además, a través de los cometarios de la profesora y de los compañeros hemos podido mejorar, completar, y pulir, dicho modelo, que sin la ayuda de los demás no hubiese sido posible.
BLOQUE 2
A lo largo del bloque 2 he aprendido como el folclore transmitía la tradición y la cultura popular de cada lugar de forma oral. Los cabezas de familia contaban los cuentos a las generaciones más jóvenes al caer la noche, al calor de la lumbre, sabiendo transmitir la magia y la emoción en cada momento. Las tradiciones cambiaban y se moldeaban con el paso del tiempo hasta que finalmente alguien los fijaba en forma escrita.
Importante recordar que los cuentos folclóricos tienen una finalidad lúdica, y que han de ser contados y cantados, mientras que los de autor han de ser leídos.
A través de la actividad propuesta en el bloque 2, pudimos poner en práctica los conocimientos que adquirimos para adaptar el cuento a una edad determinada. Aprendí a identificar y a respetar los elementos que debe mantener toda adaptación (según el esquema de Propp), y reflejar en el cuento como el personaje, obligado a madurar, pasa de la niñez a la edad adulta. Además he aprendido de los demás y disfrutado de la creatividad y de la imaginación de los compañeros con sus peculiares adaptaciones. Ha sido una actividad gratificante.
Como reflexión hemos de considerar como la tradición oral se encuentra cada vez más eclipsada por otros medios y por la creciente influencia de las nuevas tecnologías privando a los niños de la magia que supone trasmitir oralmente un cuento. Personalmente me gustaría llevar acabo esta experiencia en un futuro próximo en las aulas y observar las reacciones y las caras de los niños, transmitiendo la bonita experiencia que supuso escuchar de nuevo un cuento en clase.
Particularmente este bloque me ha aportado una gran lección. He aprendido la importancia de ofrecer al niño un tiempo de reflexión dándole la oportunidad de establecer sus propias conexiones. No debemos anticiparnos y explicar los cuentos desde nuestra visión, de nuestra perspectiva adulta, connotando con mensajes moralizantes e impropios a su desarrollo cognitivo; debemos dejarles interpretar la magia del cuento según lo interpretan en cada momento de su vida.
BLOQUE 3
Este bloque nos enseña a acercar a los alumnos de primaria a la literatura española, a pesar de que este tema no forme parte de esta etapa, sino más bien a la enseñanza secundaria.
Tras un breve recorrido por la literatura española, comenzando por la Edad Media, los Siglos de Oro, y continuando con el espíritu del renacimiento para terminar con la literatura moderna y los clásicos contemporáneos, el contenido de este bloque me ha servido para recordar ciertos conceptos que tenía ya olvidados.
Diferenciar los géneros y los subgéneros. Estoy de acuerdo en que la mejor forma de trabar los distintos géneros es a través de ejemplos, haciéndoles ver que la poesía expresa sentimientos, la prosa narra historias, y los textos dramáticos imitan diálogos de la vida real donde, además son sencillamente identificables por la manera en que estos son plasmados en el papel.
Selección y adaptación. A través de la selección, escogemos concienzudamente los textos para nuestros alumnos, han de ser acordes y coherentes a su realidad y a sus propias vivencias. Con la selección conseguimos salvar la esencia y la estética del texto original mostrando el estilo del autor, mientras que con la adaptación esto no lo podemos conseguir. Debemos elegir textos breves, completos y que puedan comprender los alumnos.
En la actividad correspondiente al bloque 3, hemos trabajado en grupo para experimentar lo que supone programar un monográfico semanal y trabajar la cultura literaria española en los cursos de educación primaria. Cada miembro de equipo aportó actividades diversas para llevar a cabo la semana cultural en un curso específico para así cumplir objetivos específicos a una edad determinada. Comprobamos que la organización del grupo es un factor clave para llevar a cabo la planificación de una semana cultural.
Aprendí que los textos seleccionados para trabajar en los cursos de educación primaria han de ser coherentes y comprensibles a la edad a la que van dirigida, adaptando los textos sí fuese necesario, pero siempre mostrándoles el texto original para que observen y comparen el estilo de los autores originales.
Con carácter lúdico pero a la vez que cumpliesen fines didácticos, escogimos cuidadosamente y adaptamos en su caso cada actividad a la etapa evolutiva del niño para cumplir con los objetivos previstos. Un ejercicio cargado de retos, donde tuvimos que poner en práctica los conocimientos ya adquiridos a lo largo del curso. Gracias a los comentarios de los compañeros pudimos mejorar el proyecto individual y gracias a los comentarios de la profesora pudimos comprobar nuestro éxito y sentirnos realizados con un trabajo bien hecho.
BLOQUE 4
El contenido del bloque 4 me ha enseñado la importancia que aportan las actividades asociadas a la lectura, antes, durante y después de la misma. Leer no solo es descodificar el texto, supone mucho más, implica comprender, interpretar, involucrarse, imaginar, evadirse y otros aspectos que debemos transmitir a nuestros alumnos, es un proceso en el que debemos guiar y motivar al niño, siempre teniendo muy en cuenta el momento evolutivo en el que se encuentra así como sus propios intereses.
El niño ha de aprender a comprender lo que lee, y no simplemente decodificar el texto, por ello es muy importante dotar a nuestros alumnos de una buena educación lectora
Las actividades que acompañan a la lectura han de estar pensadas desde un punto de vista lúdico, que ayuden al joven lector a profundizar, a interpretar y argumentar lo que ha leído, y no realizar extensos cuestionarios que nada aporta a su desarrollo y ahogan su motivación a la lectura. Debemos seleccionar libros que les gusten, les motiven guiarles a través de la comprensión y la reflexionar, contribuyendo a su desarrollo personal.
Aspectos que mis profesores no tuvieron muy en cuenta, forzado a “leer “libros que nada tenían que ver con mis propios intereses y que descodificaba sin comprensión alguna. Yo era uno de esos niños que no les gustaba leer y temía el momento en el que tenía que leer en voz alta. Esta experiencia personal me ayudará junto a los conocimientos adquiridos en este bloque y a la actividad propuesta, aplicar una correcta animación a la lectura.
BLOQUE 5
Particularmente este bloque ha sido uno de mis favoritos, he podido poner en práctica la creatividad y la imaginación, dos de los aspectos con los que más disfruto a la hora de trabajar. He disfrutado mucho realizando la poesía y en particular la creación en prosa.
He aprendido que con la ayuda de los modelos que se nos proporcionaron en el módulo docente, el crear es mucho más fácil, y que sin duda, los niños podrán sorprendernos con maravillosas creaciones literarias. Está en nuestra mano incentivar su creatividad.
Por desgracia, la creación literaria es un aspecto que no se trabaja en las aulas, o por lo menos desde mi experiencia ni la he trabajado en mis años de estudiante, ni he visto a mis compañeros de español trabajarla en clase. La idea de crear nuestros propios libros e ilustrarlos, construyendo nuestra particular biblioteca de aula, ha sido una idea excepcional que me ha cautivado y que sin duda pondré en práctica.
Además he aprendido que las creaciones literarias no son evaluables ni calificables, sino que son perfectas en sí mismas y que no debemos tener en cuenta la ortografía ni su falta de originalidad a la hora de leerlas.
Estupendo, Marcos. Un excelente artículo. :)
ResponderEliminar